El piojo rojo de California (Aonidiella aurantii) es un insecto hemíptero, generalmente tiene forma de escama y es una de las principales plagas de cítricos en España y otros países, ya que todas las variedades son susceptibles a su ataque.
Esta cochinilla es fácil de localizar: veremos unas pequeñas escamas anaranjadas en zonas del árbol soleadas y aireadas, en ramas, tronco, hojas y principalmente en los frutos.
En su desarrollo sufren cambios metamórficos importantes, permaneciendo gran parte de su vida inmóviles en la planta protegidos por un folículo (escudo) descentrado. En primavera, las hembras son fecundadas por los machos, los cuales en su último día de vida pueden volar con el propósito de llegar fácilmente a las hembras. Es una especie ovovivípara y suele producir entre 100 y 150 huevos aproximadamente, dependiendo de la calidez del ambiente.
En mayo, con la llegada del calor y el ambiente más seco, comienzan a dar señales de vida. Suelen surgir tres o cuatro generaciones, siendo esta última algo extraña e incompleta, ya que comienza septiembre y la temperatura es más baja, complicando su reproducción. Cuando acaba esta época calurosa, se quedan aletargadas hasta el mes de mayo siguiente.
Los daños que producen suelen ser principalmente estéticos, ya que al situarse en la piel del fruto, la deforman con facilidad y dejan unas manchas cloróticas. En caso de infestación grave pueden producir debilitamiento progresivo de la planta.
Existen varios métodos de control efectivos, los cuales nuestro departamento técnico agrícola recomendará cada temporada. Tras un estudio de la plaga, decidirá entre un control biológico, una confusión sexual, un control cultural o químico. Esta decisión será general, aunque cada plaga puede desarrollarse de forma distinta en cada cultivo, por lo que es más preciso que nuestro ingeniero técnico agrícola te recomiende de forma personalizada el tratamiento más adecuado.
Puedes encontrar más información en el IVIA, Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias de la Generalitat Valenciana. http://gipcitricos.ivia.es/area/plagas-principales/diaspididos/piojo_rojo_california